Código
018
Modalidad
Curso a Distancia
Área
Actualización Profesional
Programa
FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD
Dirigido a
Profesorado Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje
Objetivos
- Adentrarse y actualizar los conocimientos teórico-prácticos sobre el Lenguaje Natural Asistido como intervención basada en la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
- Disponer de criterios adecuados para saber cuándo intervenir en CAA.
- Disponer de herramientas y estrategias para planificar el proceso de implementación en el entorno escolar.
- Detectar las barreras y facilitadores del proceso de intervención en CAA.
- Aprender a personalizar y usar un comunicador dinámico.
Contenidos
- Definición y tipos de SAAC: ¿de qué hablamos?
- Condiciones fundamentales para la implantación de un SAAC.
- Falsos mitos y creencias.
- Evaluación de la competencia comunicativa.
- Comunicadores dinámicos.
Metodología
El curso se estructura en dos momentos diferenciados pero independientes entre sí:
- Intervención de la ponente en Teams a través de aportaciones y reflexiones teóricas. Dinámicas de trabajo (2 sesiones de 3 horas cada una).
- Entrega de una evidencia de aprendizaje, correspondiente a 2 horas de formación.
Responsables
David Avanzas Fernández
ATD Educación Infantil y Primaria
Ponentes
Sol Solís
Maestra de PT y especialista SAAC
Miembro del comité internacional ISAAC
Ponente nacional e internacional.
Directora de La Fábrica de las Palabras.
Profesora en la Universidad de Castilla La Mancha
Coordinadora del título Especialista en CAA asistida con Tecnología
Observaciones
Las personas admitidas en la actividad, si por cualquier circunstancia no pudieran asistir, deberán comunicarlo mediante correo electrónico al Centro del Profesorado y de Recursos. En caso contrario no podrán ser admitidas en próximas convocatorias.
Duración:
8 horas
Calendario:
23 y 24 de marzo
Lugar:
Plataforma Teams
Horario:
17:00-20:00
Plazas:
Mínimo 20, máximo 50
Inscripción:
Del 02 de Marzo de 2022 al 15 de Marzo de 2022.
Lista de personas admitidas:
Se publicará en la web del C.P.R. y en la página Web, el día 16 de marzo de 2022.
Procedimiento de matrícula:
Mediante la inscripción en la web del CPR Cuencas Mineras.
Criterios de selección:
La selección de los y las participantes a los siguientes criterios:
- Profesorado de AL y PT de centros de Educación Especial del ámbito del CPR Cuencas Mineras.
- Profesorado de AL y PT de centros ordinarios del ámbito del CPR Cuencas Mineras.